Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2019_[Portada]
Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2018_Pagina_18
Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2018_Pagina_24
Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2018_Pagina_38
Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2018_Pagina_40
Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2018_Pagina_41
Guillermo Mora - La_Pintura_un_reto_permanente_La_Caixa_2018_Pagina_45

LA PINTURA. Un reto permanente

2019

La pintura ha sido la disciplina del arte más discutida, sin embargo, es la que ha renacido más veces. Con brillantes innovaciones e inesperadas transformaciones ha expandido sus márgenes hacia otros géneros del arte.

Autor: AA.VV.
Edita: Fundación La Caixa
Año: 2019
Textos: AA.VV.
Páginas: 102
Idiomas: catalán, castellano, inglés
ISBN: 9788499002415

PDF

A principios del siglo xx la pintura abandonó su función referencial, y de ser una ventana del mundo se propuso como una idea, una representación intelectual que constituyó una realidad visual autónoma. En este proceso, la pintura ha desencadenado importantes debates, ha sido fuente de inspiración y confrontación y ha marcado un punto de partida de numerosas tendencias artísticas contemporáneas.

Esta exposición explora la pintura como un proceso mental, una idea abstracta que desde el lienzo se expande a otros medios como la fotografía, la escultura, el grabado o la instalación. Es la idea de lo pictórico, que incorpora una comprensión cambiada de la pintura que se plasma entre el concepto intelectual y la sensualidad de la materia. «La pintura: un reto permanente» reúne obras de artistas que renovaron la pintura en los años sesenta y setenta junto a las de una generación más joven que han ampliado los límites de esta disciplina, reinventando nuevas fórmulas de producción y presentación.

La exposición contará con más de cuarenta obras, entre ellas las de Robert Ryman, Sigmar Polke, Gerhard Richter, Wolfgang Tillmans, Robert Mangold, Ángela de la Cruz, Ruben Guerrero, Günther Förg, Jessica Stockholder, Juan Uslé y Richard Tuttle.