Serie «Uno y dos caminos»
2024Estas piezas continúan explorando el potencial simbólico de los pinceles más allá de su función como herramientas. La materia, aplicada capa a capa durante 9 meses, los atrapa y anula su función, pero les dota de nuevas lecturas y significados.
Giro de cabeza
2023La obra Giro de cabeza está formada por masas de pintura aplastadas y derramadas que se expanden sobre un tablero a modo de paleta de pintor; una paleta que nos remite a la idea de taller y al trabajo del artista en el estudio, pero con la que pintar es imposible, ya que cada maraña de color engulle de nuevo sus propios utensilios.
Serie «Camino de vuelta»
2023Estas piezas exploran el potencial simbólico de los pinceles más allá de su funcionalidad como utensilios. Una masa de capas y capas de pintura acrílica los cubre y devora completamente. La materia, aplicada durante 9 meses, los atrapa y anula su función.
Despintando rojo
2023Despintando rojo es una pintura site-specific instalada en la Colección del Museo Ruso de Málaga en 2023. La obra consiste en un gran cuadrado rojo creado a través de un sistema de superposición de papeles fijados al muro mediante grapas, y que posteriormente son parcialmente arrancados.
Serie «Ustedes, vosotros»
2024 >>Cada una de las obras de esta serie forma un retrato colectivo. Mora acota una experiencia o un determinado momento de su vida, extrae la gama cromática de las personas que forman parte de esa situación o tiempo, y con ella, capa a capa, desarrolla las piezas.
Siete veces yo
2022El autorretrato ha sido de los grandes géneros de la Historia de la pintura. Elaborados la mayoría de las veces desde un lenguaje figurativo, los autorretratos han dejado constancia de momentos históricos, vitales y emocionales de muchos creadores.
Para su exposición en la Sala Alcalá 31 en 2022, Guillermo Mora hizo un guiño a este género, pero ¿qué camino tomó para autorretratarse desde su lenguaje abstracto? Para ello el autor estableció un juego entre tiempo y color, acotando una semana de su vida, siete días que dieron como resultado la obra Siete veces yo.
SÍ PERO NO
2020 > 2025La serie Sí pero no, iniciada en 2020, consiste en un grupo de pinturas site-specific creadas mediante un proceso sustractivo y en base a un protocolo. La caja incluye todas los materiales y herramientas para la realización de la pieza, así como un manual de instrucciones (español e inglés).
Dulce Tadao
2018Instalación site-specific durante su residencia en Casa Wabi, Puerto Escondido, México (2018). La intervención se realizó recogiendo diariamente los tapones en la playa e incrustándolos en los agujeros de los encofrados de Tadao Ando.
Piedra espesa
2018Piedra espesa es una instalación site-specific realizada por Guillermo Mora en 2018 para la exposición Querer parecer noche, comisariada por Carlos Fernández-Pello y Beatriz Alonso en el CA2M en Móstoles, Madrid. La obra consiste en un gran muro de plastilina azul (415 x 365 x 70 cm) que se erige desde el suelo hasta el techo, transformando el espacio expositivo en una especie de cielo nocturno vertical.
Serie Colección de fondos
2017 > 2019Colección de fondos representa un momento clave en la obra de Mora, un punto de inflexión donde redefine su vocabulario visual abstracto y cuestiona los fundamentos metodológicos de la pintura.
Obras Completas
2016 Libro de artista realizado con Caniche EditorialObras completas constituye el primer libro de artista de Guillermo Mora, una colección compuesta por 20 piezas únicas conformada por una multitud de libros procedentes de su biblioteca personal, sobre los que el artista interviene con pintura, atrapándolos y condenándolos a permanecer unidos para siempre.
Serie «Cuaderno»
2015-2016 180 x 100 x 3 cmEsta serie de 9 piezas funciona como las páginas de un diario y plantean los métodos de traducción, traslación y codificación en el paso de la escritura a la pintura.
Una, otra y otra vez a la vez
2014Mora se rebela en contra de la tiranía del plano vertical de la pintura y la reinstala en plano horizontal y transversal. Esta representación nueva, a su vez, aporta otra novedad: de líquido a sólido, de letras sueltas con las que el artista arma un discurso, a historia completada de un plumazo, realizada en un solo trazo, probando que el soporte se reinventa, que la pintura tiene siempre algo nuevo que contar en la expresión del artista.
Serie «Mitad tú, mitad yo»
2013 > actualidad«Mitad tú, mitad yo» es una serie de obras en las que Guillermo Mora pone en paralelo la idea de aprendizaje en la vida con el aprendizaje a través de las formas.
A modo de retrato, cada una de las obras alude a alguien ausente, una persona cercana al autor que ya no forma parte de su vida. El número de obras realizadas hasta el momento corresponde a todas aquellas personas que marcaron algo en su vida y que ya no están presentes.
PENTA PACK
2012¿Qué sucedería si aplicásemos los sistemas prácticos de los objetos cotidianos sobre la objeto de la pintura? ¿En qué tipo de objeto se convertiría la pintura? Si en la pintura tradicional ha sido el bastidor quien la ha contenido durante siglos, ¿por qué no contenerla desde otras posiciones y con otras metodologías? ¿Por qué no hacer una pintura basada en esta idea de bloque sujeto, reducido, compacto y hermético?
Entre tú y yo
2012Pieza emblemática en la producción de Guillermo Mora que transita entre la pintura, el dibujo y la escultura. Forma parte de una línea de trabajo en la que el artista cuestiona la bidimensionalidad del medio pictórico desde una perspectiva física y corpórea.
Prototipo
2011Prototipo revela la fascinación de Guillermo Mora por la fragmentación y la reconstrucción visual. Esta pieza evidencia su aproximación característicamente experimental, ensamblando fragmentos de bastidores mediante bisagras metálicas. La naturaleza móvil de esta pieza refleja el deseo contante del artista por transgredir los límites convencionales de la pintura.
[she][lf]
2011Pieza realizada durante su estancia en Roma y que contiene una exposición de pinturas producidas, desmontadas y plegadas, hasta convertirlas en un objeto nómada y portátil.
Atrapacielos
2008 20 x 16 x 12 cm c/uLa serie Atrapacielos (2007–2008) marca un punto de inflexión en la producción de Guillermo Mora, donde la pintura comienza a despojarse de su bidimensionalidad para adquirir volumen y presencia física. En estas primeras piezas, Mora despliega una práctica que fusiona la pintura con la escultura, transformando los bastidores en bloques tridimensionales donde la pintura queda sujeta y atrapada en su hueco interior.
Signo
2007Signo anuncia muchas de las claves de la obra de Guillermo Mora, como la idea de “pintura bisagra”.
Tengo un arcoiris para ti
pero le faltan seis colores
Esta edición parte del uso de la estructura curva del arcoiris y de su asociación con el lapicero, elemento que también está ligado directamente al color. Al adaptar la forma recta del lapicero a la forma curva característica del arcoiris, ambos iconos se modifican. Como lapicero sigue manteniendo todas sus cualidades salvo su rectitud. Como arcoiris, seis de los siete colores que lo conforman desaparecen.