
EN CASA
Diálogos autónomos
2014«En Casa» es un ciclo de intervenciones de artistas emergentes que se realizan fuera de los espacios expositivos de La Casa Encendida. Este programa nació con la intención de dar cabida a proyectos específicos de arte emergente. En esta ocasión, comisariado por Luisa Fuentes Guaza, han intervenido Andrés Jaque, Federico Herrero, Pía Camil, Guillermo Mora, Enrique Radigales, Adrián Villar Rojas, Elena Alonso, Luciano Suárez, Radamés ´Juni´ Figueroa y Stefan Benchoam.
Edita: La Casa Encendida / Fundación Caja Madrid
Año: 2014
Textos: AA.VV.
Páginas: 224
Idiomas: castellano e inglés
Dep. L.: M-2622-2014
ISBN: 978-84-616-8094-8

EL ESCRITORIO CIRCULAR
Guillermo Mora y Teresa Solar
Catálogo de la exposición El escritorio circular realizada por los artistas Guillermo Mora y Teresa Solar en La Panera, Lleida. Los dos artistas eligen este peculiar escritorio como punto de partida desde el que establecer un diálogo y mezclar prácticas y actitudes.
Este mueble se convierte en un elemento de negociación constante entre estos dos artistas que proceden de ámbitos muy diferentes de la creación plástica.

PINTORES FOTÓGRAFOS
EXIT – 61
En este número el centro sobre el que todos giramos sigue siendo la imagen fotográfica, pero el movimiento viene impulsado por la mirada de los pintores. De unos pintores que están, han estado, inventando la pintura con una mirada diferente. Que han sabido regenerar una forma de hacer, de mirar y de ser. La pintura siempre fue una práctica en la que la mano era el motor, generaba la acción y la realidad de esa acción. Se ha hablado del cuerpo, del gesto, de la fuerza del pintor, pero un día la mano cedió su papel motriz, el rol del director de escena, a la mirada, al ojo. Cuando hablamos del inicio de la fotografía, de las razones que llevaron a su creación, nos resulta evidente su papel esencial de herramienta colaborativa. La fotografía es una herramienta esencial en la ciencia, en la investigación, en la documentación de la vida cotidiana, de los cambios sociales, pero también lo es en el conocimiento de las plantas, de la naturaleza, de la realidad de un mundo inaprensible.

ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
1992 – 2013
La Fábrica edita Arte español contemporáneo 1992-2013, un volumen dirigido por Rafael Doctor que nace con la intención de ser una herramienta para la elaboración de una cartografía del arte español de las dos últimas décadas.