









LO TIENES QUE VER.
La autonomía del color en el arte abstracto
2025Catálogo editado con motivo de la exposición «Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto» del 28 de febrero al 8 de junio de 2025 en la Fundación Juan March, Madrid.
Edita: Fundación Juan March
Año: 2025
Textos: Manuel Fontán del Junco, María Zozaya Álvarez, David Batchelor, Esther Leslie, Paul Smith y Alejandro Klecker de Elizalde
Páginas: 310
Encuadernación: rústica
Diseño: Underbau
Idioma: español
ISBN: 978-84-7075-695-5
El lenguaje es el que nos dice algo sobre la esencia de una cosa. La palabra color tiene su origen en la raíz indoeuropea kel (ocultar) y en germánico dio lugar a la palabra helm (yelmo) y a la raíz khallo (cubrir, esconder). Con la evolución del idioma, el significado pasó de «ocultar» a «rayos luminosos que percibimos por medio de los ojos».
Más interesante aún es la raíz etimológica de la palabra en alemán (Farbe), que tiene su origen en el concepto del alto alemán antiguo far(a)wa, que significa faro. La evolución etimológica de la palabra respalda la idea de Goethe de que «el color en sí mismo es un grado de la oscuridad». Desde aquí parten las teorías modernas sobre el color. La exposición «Lo tienes que ver» pone el color en el centro, liberado de la forma y de la contingencia. Un enfoque poliédrico que analiza en profundidad tanto los artistas abstractos del siglo XX y XXI como los referentes teóricos anteriores que los influyeron.

EL ESCRITORIO CIRCULAR
Guillermo Mora y Teresa Solar
Catálogo de la exposición El escritorio circular realizada por los artistas Guillermo Mora y Teresa Solar en La Panera, Lleida. Los dos artistas eligen este peculiar escritorio como punto de partida desde el que establecer un diálogo y mezclar prácticas y actitudes.
Este mueble se convierte en un elemento de negociación constante entre estos dos artistas que proceden de ámbitos muy diferentes de la creación plástica.

LA PINTURA. Un reto permanente
La pintura ha sido la disciplina del arte más discutida, sin embargo, es la que ha renacido más veces. Con brillantes innovaciones e inesperadas transformaciones ha expandido sus márgenes hacia otros géneros del arte.

PINTORES FOTÓGRAFOS
EXIT – 61
En este número el centro sobre el que todos giramos sigue siendo la imagen fotográfica, pero el movimiento viene impulsado por la mirada de los pintores. De unos pintores que están, han estado, inventando la pintura con una mirada diferente. Que han sabido regenerar una forma de hacer, de mirar y de ser. La pintura siempre fue una práctica en la que la mano era el motor, generaba la acción y la realidad de esa acción. Se ha hablado del cuerpo, del gesto, de la fuerza del pintor, pero un día la mano cedió su papel motriz, el rol del director de escena, a la mirada, al ojo. Cuando hablamos del inicio de la fotografía, de las razones que llevaron a su creación, nos resulta evidente su papel esencial de herramienta colaborativa. La fotografía es una herramienta esencial en la ciencia, en la investigación, en la documentación de la vida cotidiana, de los cambios sociales, pero también lo es en el conocimiento de las plantas, de la naturaleza, de la realidad de un mundo inaprensible.