








RITA
Revista Indexada de Textos Académicos
2022Entrevista al pintor Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) sobre aspectos de su obra relacionados con la Arquitectura. El texto, a través del concepto de decalaje entendido como la capacidad de incorporar la incertidumbre dentro del proceso creativo, indaga sobre tres transiciones en la producción del artista: la del estudio al espacio expositivo, la del mundo conceptual al material y la de la autonomía de las obras a los vínculos que se generan entre ellas en múltiples niveles.
Edita: Cancha Editorial
Año: 2022
Textos: AA.VV.
Páginas: 302
Idioma: español
ISSN : 2386-7027
rita_ (ISSN: 2386-7027) es una publicación semestral. La temática de sus textos es de cualquier tema relacionado con la teoría y la práctica de la arquitectura (análisis de proyectos / crítica de composición y tecnología). rita_ es una revista impresa y digital que publica trabajos originales no publicados previamente en otras revistas, libros o actas de congresos. Se establece un sistema de arbitraje para los artículos seleccionados para su publicación por un revisor externo, siguiendo los protocolos habituales para publicaciones científicas. El sistema de evaluación será anónimo, externo al consejo editorial y por pares, y se centrará en cuatro aspectos fundamentales: la contribución al conocimiento del tema, la corrección de las relaciones establecidas con los antecedentes y la bibliografía utilizada, la correcta redacción del texto para facilitar su comprensión y, finalmente, el juicio crítico que se desprende de lo presentado.

PINTORES FOTÓGRAFOS
EXIT – 61
En este número el centro sobre el que todos giramos sigue siendo la imagen fotográfica, pero el movimiento viene impulsado por la mirada de los pintores. De unos pintores que están, han estado, inventando la pintura con una mirada diferente. Que han sabido regenerar una forma de hacer, de mirar y de ser. La pintura siempre fue una práctica en la que la mano era el motor, generaba la acción y la realidad de esa acción. Se ha hablado del cuerpo, del gesto, de la fuerza del pintor, pero un día la mano cedió su papel motriz, el rol del director de escena, a la mirada, al ojo. Cuando hablamos del inicio de la fotografía, de las razones que llevaron a su creación, nos resulta evidente su papel esencial de herramienta colaborativa. La fotografía es una herramienta esencial en la ciencia, en la investigación, en la documentación de la vida cotidiana, de los cambios sociales, pero también lo es en el conocimiento de las plantas, de la naturaleza, de la realidad de un mundo inaprensible.

OCHO CUESTIONES ESPACIALMENTE EXTRAORDINARIAS
Ocho cuestiones espacialmente extraordinarias se ubica en un lugar específico, el edificio de Tabacalera, que tiene una historia ligada a una economía y a un contexto político y social concreto. Un lugar heterogéneo que se constituye como el emplazamiento óptimo para situar en 8 espacios individuales las 8 intervenciones artísticas realizadas in situ, de tipo site-specific, como es el trabajo habitual de los artistas presentes en la exposición.

EL ESCRITORIO CIRCULAR
Guillermo Mora y Teresa Solar
Catálogo de la exposición El escritorio circular realizada por los artistas Guillermo Mora y Teresa Solar en La Panera, Lleida. Los dos artistas eligen este peculiar escritorio como punto de partida desde el que establecer un diálogo y mezclar prácticas y actitudes.
Este mueble se convierte en un elemento de negociación constante entre estos dos artistas que proceden de ámbitos muy diferentes de la creación plástica.